miércoles, 27 de octubre de 2010

Protección y cuidado de los mineros

La tecnología utilizada en el rescate de los 33 mineros en Chile fue realmente futurista,pues cámaras de infrarrojos y convertidores de creación taiwanesa permitieron transmitir en vivo las operaciones de rescate, funcionaron en un ambiente húmedo y oscuro. 

Para la protección de los mineros atrapados durante la estancia  en la mina, se utilizó  fibra óptica ultraflexible para realizar videoconferencias. Asimismo celulares a través de los cuales,  los mineros pudieron recibir saludos de sus familiares y de las autoridades, además de disfrutar de los partidos de la Selección y la gala bicentenario.

En el lado de la medicina, se hizo uso de la telemetría la que permitió que las mediciones de los signos vitales de los mineros llegaran a la superficie para su análisis.

Por medio de un ducto de 15 centímetros de diámetro se enviaba suministros médicos, alimentos y cápsulas de hidratación. Además, les dieron medias con cobre, un material reconocido por sus propiedades bactericidas y antisépticas, ya que uno de los principales temores es que alguno de los trabajadores contraiga una infección.

El rescate tuvo un costó de unos 22 millones dólares, la estatal Corporación del Cobre (Codelco), desembolsó alrededor de  15 millones de dólares, lo que representa el 75% del monto total que se utilizó para financiar el alquiler de vehículos y maquinaria, la construcción de obras civiles y la implementación de los equipos tecnológicos y de comunicaciones, así como para pagar a los operarios que intervinieron en el proceso de rescate.

1 comentario:

  1. Deducimos que para la protección de los mineros atrapados durante la estancia en la mina, se utilizó fibra óptica ultraflexible para realizar videoconferencias.
    Para la medicina, se hizo uso de la telemetría la que permitió que las mediciones de los signos vitales de los mineros llegaran a la superficie para su análisis.

    ResponderEliminar